Tuesday, July 31, 2012

RINO-SINUSITIS AGUDA


La inflamación de los senos para nasales raramente ocurre sin una inflamación acompañante de la mucosa nasal, es por esto que según Aring & Chan (2011), el termino apropiado para lo que llamamos sinusitis seria rinosinusitis, concidiendo con lo aceptado por Rodriguez Gallego, Prada Pereira, & Gonzales Merayo (2010) los cuales plantean que la nariz y los senos paranales son una unidad funsional y que su afectación es conjunta en la mayoria de los casos.
La rinosinusitis es una de las condiciones más comunes por la cuales los pacientes son vistos en centros de cuidados médicos, se estima que es uno de los diagnósticos más comunes hechos por médicos de familia, representando un total de 20 millones de visitas anuales en los Estados Unidos (Smith, Montgomery, & Williams, 2012), además de ser entre el tercero y el quinto diagnóstico mas común para lo cual se prescriben antibióticos, representando entre el 15% y el 21% de todos los antibióticos prescritos en la atención ambulatoria (Ahovuo-Saloranta, et al., 2008).
Etio-patogenia: el edema de la mucosa produce una obstrucción en la salida de los senos, esta obstruccion y el transporte lento del mucus causa un estancamiento dentro de los senos locual constituye un exelente caldo de cultivo para virus y bacterias, como lo describen Aring & Chan (2011).
El mayor número de casos de rinosinusitis aguda es de causa viral asociadas al refriado común, dentro de los virus mas comunes esta el rhinovirus, adenovirus, influenza virus y parainfluenza virus (Aring & Chan, 2011). Dentro de las causas bacterianas las mas comunes son Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Staphylococcus aureus y la Moraxella catarrhalis (Piccirillo, 2004).
Diagnóstico:
Se basa en la presencia y evolución de los signos y simtomas, se plantea que una rinosinusitis aguda bacterina y una infección respiratoia alta prolongada pueden tener una sintomatologia similar lo que llevaria a un sobre diagnóstico de la misma (Aring & Chan, 2011), al igual que la presencia de secreción nasal purulenta como tal no diferencia entre la etiología viral y la bacteriana.
Signos/síntomas
Sinusitis
Alergia
Refriado
Presión facial/dolor
Presente
Algunas veces
Algunas veces
Duración de la enfermedad
10 – 14 días
Variable
Menos de 10 días
Secreción nasal
Blanca o coloreada
Transparente, fina, acuosa
Espasa, blanquecina o fina
Fiebre
Algunas veces
No
No
Dolor de cabeza
Frecuente
Algunas veces
Algunas veces
Dolor dientes superiores
Algunas veces
No
No

Fuente: http://www.entnet.org/HealthInformation/Sinusitis.cfm (cont)



Halitosis
Algunas veces
No
No
Tos
Algunas veces
Algunas veces
Presente
Congestión nasal
Presente
Algunas veces
Presente
Estornudo
No
Algunas veces
Presente
Fuente: http://www.entnet.org/HealthInformation/Sinusitis.cfm


La Academia Americana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, junto al Colegio Americano de Médicos, han propuesto criterios diagnósticos para la sinusitis, estableciendo la sensibilidad y especificidad de estos criterios en el diagnóstico de la rinosinusitis.
Signos/síntomas
PPV*(%)
NPV*(%)
Sensibilidad (%)
Especificidad
(%)
Síntomas después de una IRA
81
88
89
79
Dolor facial, presión, plenitud (dolor al inclinarse hacia adelante)
77
75
75
77
Rinorrea purulenta
61
55
35
78
Dolor dientes superiores
56
59
66
49
Obstrucción nasal
43
35
60
22


*PPV=valor predictivo positivo NPV=valor predictivo negativo. (Aring & Chan, 2011) .
El estudio por imágenes radiográficas no está recomendado al menos que no hayan complicaciones o se sospeche de otros diagnósticos alternativos, estos juegan un role muy limitado a la hora del manejo de la sinusitis, su interpretación puede variar ampliamente dentro de varios observadores, lo que trae consigo un alto índice de falsos negativos (Okuyemi & Tsue, 2002), dejándose su uso para pacientes con recurrencias o complicados; por otro lado la tomografía computarizada nos da más valiosa información pero igual no ha de usarse de forma rutinaria.
Tratamiento:
Todo paciente con síntomas ligeros de rinosinusitis puede ser manejado con cuidados generales que incluyan analgesia, descongestionantes, irrigación con solución salina, y corticoides intra- nasales. (Aring & Chan, 2011).

 Los antibióticos deben ser considerados en pacientes que no tengan mejorías dentro de los primeros 7 días o que tengan empeoramiento de sus síntomas en cualquier momento (Rosenfeld, et al., 2007), también en aquellos pacientes inmunocomprometidos. Todo paciente con fiebre alta, inflamación peri-orbital, eritema, y dolor facial intenso es presuntivo de complicación de la rinosinusitis y por tanto debe ser tratado de inmediato con terapia antibiótica; según explica Rosenfeld, et al.(2007) al igual que se debe tener en cuenta la edad del paciente, su condicion de salud general, su estatus cardio-pulmonar y comorbilidad. 

Antibiótico de primera linea:
Amoxicillin a dosis regulares de 500 mg c/8 hr por 10 días o 875 mg c/ 12 hr por 10 días, en el caso de germenes productores de beta-lactamasa se debe comensar con amoxicillin/clavulonico 500/125 mg c/8 hr o 875/125 mg c/12 hr po 10 días (Anon, Jacobs, & Poole, 2004), otros autores recomiendan el uso de la penicilina novocaínica (procaínica) de 500 000 a 1 000 000 U por via intra muscular, una vez al dia por 10 a 14 días (Sánchez Diaz & Villar Suárez, 2001) como antibiótico de elección.
Otras alternativas incluyen:
Cefdinir- 300mg c/12hr o 600mg /24 hr x 10 días
Cefpodoxime- 200mg c/12 hr x 10 días
Cefuroxime- 250 mg c/12hr x 10 d.
Trimetoprim/Sulfametoxazole- 800/160 mg c/12 hr x 10 d.
Azitromicina-500 mg c/24hr x 3 d.
Claritromicina-500mg c/12 hr o 1gr c/24hr x 14 días.

Dejando para la enfermedad moderada, el uso reciente de antibiótico o el fallo en el tratamiento, la elección del Augmentin  XR 2000/125 mg dos veces al dia por 10 días, Levofloxacin 500 mg por día  durante 10 a 14 días, o Moxifloxacin 400 mg por día por 10 días. (Aring & Chan, 2011).

Bibliography:


Ahovuo-Saloranta, A., Borisenko, O., Kovanen, N., Varonen, H., Rautakorpi, U., Williams, J., et al. (2008, April 16). PubMed.gov. Retrieved July 31, 2012, from Cochrane Database Syst Rev: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18425861
Anon, J., Jacobs, M., & Poole, M. (2004). Antimicrobial treatment guidelines for acute bacterial rhinosinusitis (correction in 2004,130:794-796). Otolaryngol Head and Neck Surgery , 130(1suppl).
Aring, A. M., & Chan, M. M. (2011). Acute rhinosinositis in adults. American Family Physician , 83. No 9:1057-1063.
Okuyemi, K. S., & Tsue, T. T. (2002). Radiologic Imaging in the Management of sinusitis. American Family Physician , 66 (10):1882-1887.
Piccirillo, J. (2004). Acute Bacterial Sinusitis. New England Journal of Medicine , 351 (9):902-910.
Rodriguez Gallego, Y., Prada Pereira, T., & Gonzales Merayo, M. (2010). ORL en el niño. In M. Vázquez Lima, & J. Casal Codesido, Guia de actuacion en Urgencias (pp. 354-358). España: Ofelmaga,s.l.
Rosenfeld, R. M., Andes, D., Neil, B., Cheung, D., Eisenberg, S., Ganiats, T., et al. (2007). Clinical practice Guideline: Adult sinusitis. Otolaryngol Head and Neck Surgery , 137:S1.
Sánchez Diaz, A., & Villar Suárez, M. S. (2001). Afecciones otrrinofaringolaríngeas más frecuentes. In R. Alvarez Sintes, G. Diaz Alonso, I. Salas Mainegra, E. R. Lemus Lago, & R. Batista Moliner, Temas de Medicina General Integral (pp. 449-467). La Habana: ECIMED.
Smith, S. R., Montgomery, L. G., & Williams, J. W. (2012). Treatment of Mild to Moderate Sinusitis. ARCHIVES of Internal Medicine , 172. No 6:510-513.

No comments:

Post a Comment